Probablemente te has dado cuenta, se han intentado varias versiones beta infructuosas para la versión 1.7. ¡Está claro que no fué positivo!
Todos los problemas están relacionados con la pareja libav y ffmpeg
Recordemos:
- libav ffmpeg es una librería multiplataforma que permite la codificación y descodificación de archivos de audio y vídeo.
- Hace unos pocos años, sólo existía ffmpeg, entonces por alguna razón, la comunidad ffmpeg se dividió, y una parte de esta comunidad fundó el fork libav.
- Ambas bibliotecas tienen una historia común, que funcionan de la misma manera desde hace mucho tiempo y eran casi intercambiables.
Hasta hace poco, en el código fuente de ffDiaporama, se hacía realmente fácil adaptarse a las diferencias entre estas dos bibliotecas. Sin embargo, estas dos bibliotecas crecieron más y se ahora se están distanciando. Francamente, se están diferenciando cada vez más. Los problemas encontrados en ffDiaporama 1.7 provienen de estas diferencias.
Por lo tanto, se ha hecho necesario revisar el problema por completo y adaptarse de manera diferente a estas diferencias.
El trabajo que se ha hecho ha generado numerosos cambios en el código fuente y estos cambios justifican el abandono de la versión 1.7 y preparar la transición a una nueva versión: Versión 2.0
Ahora ffDiaporama reconoce correctamente las dos librerías en las siguientes versiones:
- ffmpeg 1.2.x compuesto por LIBAVUTIL 52,18,100, LIBAVCODEC 54,92,100, LIBAVFORMAT 54,63,104, LIBAVDEVICE 54,3,103, LIBAVFILTER 3,42,103, LIBSWSCALE 2,2,100 y LIBSWRESAMPLE 0,17,102
- Esta versión está completamente soportada por ffDiaporama 2.0
- Esta versión es usada por muchas distribuciones de Linux, a menudo antiguas
- Esta versión ahora representa aproximadamente el 5% de los usuarios de ffDiaporama
- ffmpeg 2.0.x compuesto por LIBAVUTIL 52,38,100, LIBAVCODEC 55,18,102, LIBAVFORMAT 55,12,100, LIBAVDEVICE 55,3,100, LIBAVFILTER 3,79,101, LIBSWSCALE 2,3,100 y LIBSWRESAMPLE 0,17,102
- Esta versión está completamente soportada por ffDiaporama 2.0
- Esta es la versión que proporcionamos en Windows y también es utilizado por la mayoría de las distribuciones más recientes de Linux (excepto Debian y derivados)
- Esta versión ahora representa aproximadamente el 75% de los usuarios de ffDiaporama
- libav 0.8.x compuesto por LIBAVUTIL 51.22.1, LIBAVCODEC 53.35.0, LIBAVFORMAT 53.21.1, LIBAVDEVICE 53.2.0, LIBAVFILTER 2.15.0 y LIBSWSCALE 2.1.0
- Esta versión está completamente soportada por ffDiaporama 2.0
- Esta versión es usada por muchas distribuciones de Linux, a menudo las basadas en Debian (Ubuntu, Linux Mint, etc …)
- Esta versión ahora representa aproximadamente el 20% de los usuarios de ffDiaporama
- libav 9.x compuesto por LIBAVUTIL 52.3.0, LIBAVCODEC 54.35.0, LIBAVFORMAT 54.20.3, LIBAVDEVICE 53.2.0, LIBAVFILTER 3.3.0, LIBSWSCALE 2.1.1 y LIBAVRESAMPLE 1.0.1
- Esta versión está parcialmente soportado por ffDiaporama 2.0 (se está trabajando para soportarlo por completo)
- Esta versión sólo es utilizada por algunas distribuciones de Linux y más a menudo en la forma de una opción (por ejemplo, Gentoo)
- La mayoría de las distribuciones basadas en Debian han anunciado que sus próximas versiones usarán libav 9.x (Ubuntu 14.04, Linux Mint 16, etc …), así que por lo tanto, tenemos un poco de tiempo para terminar el soporte
Además de estos acontecimientos del soporte de las librerías libav/ffmpeg, hay imòrtantes cambios para el desarrollo en la versión 2.0.
Este cambio es la incorporación de una base de datos SQLite3 en el perfil de usuario para almacenar cualquier tipo de información.
Concretamente, esta base de datos permitirá:
- Almacenar mucho menos cosas en la memoria y por lo tanto ayudar a manejar los proyectos mucho más grandes.
- Hasta la versión 1.6, era posible gestionar proyectos con 250 a 300 diapositivas sobre un sistema de 32 bits y hasta 500 o 600 diapositivas en un sistema de 64 bits
- Este límite debe pasar por esta base de datos. El objetivo es la gestión de proyectos de al menos 10.000 diapositivas tanto en sistemas de 32 bits como 64 bits
- Habilitar nuevas características que requieran grandes cantidades de almacenamiento. Por ejemplo:
- Permitir pegar imágenes directamente desde el portapapeles sin tener que guardarlos en archivos
- Permitir mostrar los graficos de ondas para la música, vídeos y diapositivas
- etc…
- Más velocidad en la interfaz, cuando…
- Se navega a través de los directorios, almacena y analiza los archivos multimedia en la base de datos para no tener que hacerlo de nuevo cada vez que se abra el mismo directorio
- La reapertura del proyecto, que es esencial para los proyectos de varios miles de diapositivas
Actualmente permanecemos trabajando en esta base de datos que se encuentran en curso, y algunas de estas innovaciones se incluirán en la versión 2.0